¿Tu perro o gato sufre de cistitis o infección urinaria?

¿Cómo reconocer y prevenir de forma natural?

Las infecciones urinarias y la cistitis son más comunes de lo que imaginamos en nuestros compañeros de cuatro patas. Tanto perros como gatos pueden verse afectados, especialmente si están esterilizados, beben poca agua o han entrado en una etapa más avanzada de la vida. Detectar los síntomas a tiempo y ofrecer un acompañamiento natural adecuado puede evitar complicaciones graves.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

Es importante prestar atención a ciertos cambios en su comportamiento. Si tu animal orina con más frecuencia pero en pequeñas cantidades, si detectas mal olor en la orina, sangre, o si parece tener dolor al orinar, podrían ser señales de un problema urinario. En los gatos, un signo muy claro es cuando empiezan a orinar fuera del arenero. También es frecuente que se laman con insistencia la zona genital o que presenten apatía, decaimiento e incluso fiebre.

En el caso de los machos, especialmente los gatos, una obstrucción urinaria puede convertirse en una urgencia veterinaria grave. En todo caso, ante el primer síntoma, consulta siempre con tu veterinario.

¿Qué causa la cistitis en perros y gatos?

Las causas varían según la especie y las condiciones de vida del animal. En los gatos, una de las razones más frecuentes es la cistitis idiopática, que no tiene un origen bacteriano y está relacionada con el estrés crónico, la falta de hidratación y una dieta basada exclusivamente en pienso seco. El sedentarismo y el sobrepeso también pueden agravar el problema.

En los perros, en cambio, las infecciones bacterianas provocadas por E. coli son las más habituales, y pueden deberse a una higiene insuficiente de la zona genital, desequilibrios hormonales o inmunitarios, así como a factores metabólicos propios del animal.

Soluciones naturales para prevenir y acompañar

Más allá del tratamiento veterinario necesario en los casos complejos, existen soluciones naturales muy eficaces para prevenir molestias y mantener el sistema urinario sano:

  • Hidratación adecuada:

Usa fuentes de agua en movimiento, especialmente en gatos.

Añade agua al pienso seco o incorpora alimento húmedo.

Revisa a diario el nivel de agua de tu compañero.

  • Reducción del estrés:

Mantén rutinas previsibles.

Enriquece el entorno (juguetes, rascadores, zonas tranquilas).

Utiliza feromonas o suplementos calmantes.

  • Alimentación equilibrada:

Prioriza dietas equilibradas, sin exceso de sal ni aditivos.

Evita alimentos ultraprocesados que puedan alterar el pH urinario.

Si lo indica tu veterinario, puedes optar por una dieta urinaria específica.

  • Fitoterapia:

La naturaleza ofrece activos con acción suave y eficaz que favorecen la salud de las vías urinarias. Es el caso del brezo, del arándano rojo, de la hoja de olivo o de la semilla de calabaza.

Una fórmula natural específica: Fórmula Confort Urinario ECO

Anton Loyal Companions ha desarrollado una fórmula específica para mejorar la salud urinaria de perros y gatos. Se trata de un complemento 100 % ecológico y sin aditivos, pensado para ofrecer un bienestar urinario suave, eficaz y respetuoso.

  • Brezo: efecto diurético y antiséptico natural
  • Arándano rojo: ayuda a evitar la adhesión de bacterias como E. coli
  • Hoja de olivo: propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias
  • Semilla de calabaza: apoyo a la vejiga y la próstata
  • Zanahoria: antioxidantes naturales y sabor agradable

Esta fórmula puede utilizarse como apoyo diario o como parte de un plan de recuperación durante un tratamiento veterinario, y está indicada tanto para animales jóvenes como mayores.

Puedes conocer más sobre la Fórmula Confort Urinario ECO aquí.

Conclusión: prevención y observación diaria

Observar las rutinas de tu animal es clave. Si notas cambios en su forma de orinar o en su estado de ánimo, actúa cuanto antes. La salud emocional también influye: el estrés, un accidente o los cambios en el entorno pueden provocar episodios de cistitis, especialmente en gatos.

Con una buena hidratación, un entorno equilibrado y un apoyo natural, puedes ayudar a tu compañero a mantener su salud y su bienestar.


🖋️ Artículo redactado por Anton Loyal Companions – Compañeros naturales y conscientes

📚 Fuentes: PetMD, hospitales VCA, The Spruce Pets, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell

Deja un comentario

Comprender, cuidar, acompañar.

En este espacio compartimos lo que da sentido a nuestra misión: entender mejor a nuestros compañeros peludos, cuidar de su salud con respeto y naturalidad, y ayudarte a tomar decisiones más conscientes.

Desde consejos de temporada hasta artículos más profundos sobre el bienestar animal, aquí encontrarás contenidos útiles, sinceros y sin artificios.

Porque cuando comprendemos, cuidamos mejor.