Blog ANTON · Bienestar natural para tus compañeros

Artrosis en perros y gatos – Condroprotectores y apoyo natural
en oct 01 2025
La artrosis limita la movilidad y el bienestar de muchos perros y gatos. Con condroprotectores, plantas como el harpagofito y Omega 3, es posible mejorar su calidad de vida de forma natural.

Las articulaciones en perros y gatos: comprender, prevenir y aliviar de forma natural
en abr 08 2025
Las articulaciones juegan un papel fundamental en la vida diaria de tu compañero
Le permiten correr, saltar y explorar su entorno con facilidad. Sin embargo, estas estructuras complejas están sujetas al desgaste y a enfermedades, como la artrosis, que pueden afectar su movilidad y calidad de vida.
Comprender la artrosis en perros y gatos
La artrosis, o enfermedad degenerativa de las articulaciones, es una afección común en los animales de compañía. En los perros, los estudios estiman que la prevalencia de la artrosis varía entre el 2,5 % y el 6,6 % en la población general que asiste a clínicas veterinarias de atención primaria. Sin embargo, esta prevalencia puede alcanzar hasta un 20 % en perros mayores de un año.
En los gatos, la situación es aún más preocupante: alrededor del 90 % de los gatos mayores de 12 años muestran signos radiográficos de artrosis.
Signos clínicos e impacto en su vida diaria
Los signos de artrosis pueden ser sutiles y muchas veces se atribuyen simplemente al envejecimiento.
En el perro, puedes observar:
resistencia al ejercicio
rigidez al levantarse
cojera
dificultad para subir escaleras
En el gato, los signos pueden incluir:
menos actividad física
dudas al saltar a superficies altas
menor acicalamiento
cambios de comportamiento (como irritabilidad)
Es esencial que estés atent@ a estos signos y consultes con tu veterinario para un diagnóstico temprano.
Factores de riesgo y prevención
Varios factores pueden predisponer a tu compañero a desarrollar artrosis:
Edad avanzada: el envejecimiento es un factor de riesgo importante.
Sobrepeso: el exceso de peso ejerce presión sobre las articulaciones y acelera su desgaste.
Predisposición genética: algunas razas son más propensas a sufrir enfermedades articulares.
Traumatismos anteriores: las lesiones articulares pasadas pueden favorecer la aparición de artrosis.
La prevención pasa por mantener un peso saludable, una actividad física regular y adaptada y revisiones veterinarias periódicas para detectar signos tempranos.
Tratamientos y apoyo articular
El tratamiento de la artrosis suele ser multimodal, combinando:
el manejo del dolor
la fisioterapia
y, en algunos casos, suplementos nutricionales específicos
Entre las opciones naturales, el Harpagophytum procumbens —también conocido como garra del diablo— destaca por sus propiedades antiinflamatorias.
Algunos estudios sugieren que puede reducir el dolor y mejorar la movilidad en perros con artrosis (fuente PMC).
Conclusión
La salud articular es esencial a cualquier edad para el bienestar de tu compañero. Comprender mejor cómo funcionan las articulaciones, estar atent@ a las señales de alerta y adoptar un enfoque preventivo puede mejorar significativamente su calidad de vida.
En Anton Loyal Companions, hemos elegido el Harpagophytum por sus beneficios naturales, ofreciendo una solución suave, eficaz y respetuosa para apoyar la movilidad y el confort articular de tu compañero.
Fuentes
PMC – Artrosis canina
Morris Animal Foundation – Artrosis felina
Nature – Prevalencia en perros
PMCID – Estudio sobre Harpagophytum