Microbiota y flora intestinal en perros y gatos – guía para mejorar la digestión de forma natural

Comprender la flora intestinal: el papel de los prebióticos, probióticos y postbióticos

La salud intestinal de perros y gatos influye en la digestión, la inmunidad, el metabolismo y, a través del eje intestino-cerebro, también en el comportamiento. En el centro está la microbiota intestinal (o flora intestinal), un ecosistema de microorganismos que puede alterarse por cambios de dieta, enfermedades, estrés o antibióticos. Cuidarla es clave para su bienestar diario.

¿Qué es la flora intestinal y por qué es importante?

La microbiota es el conjunto de microorganismos vivos (principalmente bacterias, pero también levaduras, arqueas y virus no patógenos) que habitan el tracto digestivo. Sus funciones incluyen:

  • Descomponer fibras y nutrientes que el animal no digiere por sí mismo.
  • Producir vitaminas (p. ej., K y algunas del grupo B).
  • Actuar como barrera frente a patógenos.
  • Regular la respuesta inmunitaria para evitar reacciones excesivas o insuficientes.

Desde el nacimiento (tipo de parto, lactancia, entorno) se va formando un microbioma equilibrado. Cuando se altera (disbiosis) pueden surgir problemas digestivos, cutáneos e incluso emocionales.

Prebióticos: alimento para las bacterias buenas

Los prebióticos son fibras/compuestos vegetales no digeribles por el animal que nutren a bacterias beneficiosas.

  • Inulina (raíz de achicoria).
  • MOS (manano-oligosacáridos) de la pared celular de levaduras.
  • Otras fibras solubles de verduras, frutas y cereales integrales.

Sus beneficios incluyen favorecer el crecimiento de Lactobacillus y Bifidobacterium, mejorar la absorción de minerales, regular el tránsito y contribuir a un pH intestinal óptimo.

Probióticos: bacterias vivas beneficiosas

Son microorganismos que, administrados en cantidad adecuada, aportan beneficios concretos. En veterinaria se usan cepas adaptadas a perros y gatos.

  • Ayudan a restaurar el equilibrio tras antibióticos.
  • Reducen episodios de diarrea aguda o crónica.
  • Mejoran la digestión y la asimilación de nutrientes.
  • Modulan la respuesta inmunitaria.

Cepas habituales: Enterococcus faecium, Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium animalis. A menudo se combinan para un efecto más amplio.

Postbióticos: beneficios sin bacterias vivas

Son preparaciones de microorganismos inanimados y/o sus componentes, con efecto beneficioso para el huésped. Aportan metabolitos activos con gran estabilidad y facilidad de uso.

  • Ácidos grasos de cadena corta (p. ej., butirato) que nutren los enterocitos.
  • Péptidos con efecto antimicrobiano.
  • Enzimas digestivas.
  • Polisacáridos con acción inmunorreguladora.

Ventajas: alta estabilidad, sin necesidad de refrigeración y adecuados incluso en animales inmunodeprimidos (siempre bajo criterio veterinario).

¿Qué pasa si la microbiota se desequilibra?

La disbiosis puede manifestarse como:

  • Digestivas: diarrea, estreñimiento, gases, vómitos recurrentes.
  • Cutáneas: prurito, dermatitis, caída excesiva del pelo.
  • Generales: fatiga, mayor susceptibilidad a infecciones.
  • Comportamentales: ansiedad, apatía, irritabilidad.

El eje intestino-cerebro explica por qué el desequilibrio intestinal también afecta al estado de ánimo y conducta.

Cómo cuidar la flora intestinal de tu perro o gato

  1. Ofrece una alimentación de calidad, rica en ingredientes naturales y baja en aditivos.
  2. Evita cambios bruscos de dieta: realiza transiciones graduales.
  3. Introduce prebióticos, probióticos y postbióticos de forma progresiva y con consejo veterinario.
  4. Mantén un entorno limpio pero no estéril, para una exposición controlada a microbios beneficiosos.
  5. Reduce el estrés: rutinas, juego, ejercicio adaptado y enriquecimiento ambiental.
  6. Consulta al veterinario ante síntomas digestivos persistentes o cambios de comportamiento.

Recomendación ANTON (CTA): Apoya su equilibrio intestinal con nuestro suplemento natural con prebióticos, probióticos y postbióticos.

Conclusión

Cuidar la microbiota es invertir en la salud presente y futura de tu compañero. Un intestino equilibrado mejora la digestión, refuerza las defensas y puede influir positivamente en su comportamiento.

Fuentes

  • Merck Vet Manual. Modifying the Intestinal Microbiota in Animals
  • ISAPP. Definición de postbióticos (consenso científico 2021).
  • Suchodolski JS. Analysis of the gut microbiome in dogs and cats (revisión).
  • Yang Q et al. Gut Probiotics and Health of Dogs and Cats.
  • Perini MP et al. Prebióticos en perros: efectos sobre Lactobacilli/Bifidobacteria y AGCC.
  • Nybroe S et al. Enterococcus faecium en perros adultos (calidad fecal e inmunidad). 

Deja un comentario

Comprender, cuidar, acompañar.

En este espacio compartimos lo que da sentido a nuestra misión: entender mejor a nuestros compañeros peludos, cuidar de su salud con respeto y naturalidad, y ayudarte a tomar decisiones más conscientes.

Desde consejos de temporada hasta artículos más profundos sobre el bienestar animal, aquí encontrarás contenidos útiles, sinceros y sin artificios.

Porque cuando comprendemos, cuidamos mejor.