1. ¿Qué son y por qué aparecen?
Las lágrimas cumplen funciones vitales: lubrican y protegen la córnea, eliminan residuos y aportan oxígeno y nutrientes al ojo. A menudo, al despertar, es normal encontrar pequeñas legañas —esa costra o mucosidad ligera en los bordes de los ojos— como parte de un mecanismo protector natural.
2. Tipos de secreción ocular: ¿cuándo preocuparse?
Las secreciones oculares pueden variar mucho en aspecto y significado. A continuación, los principales tipos y su interpretación clínica:
- Costra o mucosidad ligera (legañas normalizadas): transparente o ligeramente rojiza, típica por la noche, y fácil de retirar con un paño húmedo.
- Lagrimeo excesivo (epífora): cuando las lágrimas no drenan correctamente o se producen en exceso, se acumulan y manchan el pelaje.
- Manchas rojizas o marrones: causadas por pigmentos llamados porfirinas, suelen ser un problema estético si no existe otro síntoma.
- Mucus blanco o grisáceo: alerta de ojo seco (keratoconjuntivitis sicca), condición donde el ojo produce menos lágrimas, generando inflamación, secreción mucosa y riesgo de úlceras.
- Secreción amarilla o verdosa: signo probable de infección ocular, necesita evaluación urgente.
3. Complicaciones posibles y riesgos ocultos
Si las secreciones no reciben atención adecuada, pueden desencadenar consecuencias graves:
- Conjuntivitis, úlceras corneales e irritaciones: particularmente si hay dolor, enrojecimiento o sangrado.
- Ojo seco (KCS): sin tratamiento, puede conducir a pigmentación corneal, cicatrices, e incluso pérdida de visión.
- Prolapso de glándula del tercer párpado (cherry eye): aparición de una masa rojiza visible, común en razas como Beagle, Bulldog, Shih Tzu, Lhasa Apso, Boston Terrier, entre otros. Si no se trata, el tejido protruso puede inflamarse o ulcerarse.
4. Razas más propensas: anatomía y predisposición genética
- Brachicéfalos: Bulldog, Pug, Boxer, French Bulldog, Boston Terrier, etc. – estructuras faciales que dificultan el drenaje adecuado de lágrimas.
- Razas de pelo largo cerca de los ojos: Cocker Spaniel, Shih Tzu, Lhasa Apso, Yorkshire Terrier – la irritación recurrente del pelo provoca secreciones.
- Más predisposición a ojo seco (KCS): en Cocker Spaniel, Shih Tzu, Bulldog, West Highland White Terrier, Schnauzer y Lhasa Apso.
- Cherry eye: más frecuente en Beagle, Cavalier King Charles, Bulldog, Lhasa Apso, Boston Terrier, Pug y American Cocker Spaniel.
5. Cuidados y prevención: prácticos y efectivos
- Limpieza diaria de legañas con paño húmedo o solución ocular neutra.
- Mantener el pelo lejos de los ojos para evitar irritación y obstrucción.
- Usar productos diseñados para uso ocular: no aplicar medicamentos humanos o de otras áreas del cuerpo.
- En casos de ojo seco, tratamientos como lágrimas artificiales, ciclosporina o tacrolimus ayudan significativamente; se requiere seguimiento veterinario continuo.
- Ante infecciones o lesiones (como úlceras corneales), necesidad de intervención médica, antibióticos o incluso cirugía.
- En cherry eye, se indica intervención quirúrgica si no se resuelve solo.
6. El papel del brezo y la ulmaria (breve mención educativa)
Es interesante saber que algunas plantas como el brezo (Calluna vulgaris) y la ulmaria (Filipendula ulmaria) poseen propiedades antiinflamatorias y calmantes que podrían contribuir al alivio de ojos irritados de forma natural.
Conclusión
En definitiva, las legañas en sí son generalmente parte de un proceso natural y protector. Sin embargo, su color, textura y cantidad pueden revelar enfermedades que requieren atención veterinaria. La clave está en la observación, limpieza diaria y acudir al especialista cuando se presentan señales de alarma. Así garantizamos que nuestros fieles compañeros cuiden de sus ojos… ¡y de nosotros con su mirada!
Si quieres mantener la higiene ocular de tu perro o gato de forma natural y segura, descubre nuestro Limpiador de ojos natural, especialmente formulado para un cuidado suave y eficaz.