El cambio de hora y sus efectos en perros y gatos: lo que dice la ciencia
Cada otoño cambiamos la hora… pero nuestros animales no lo entienden. ¿Cómo afecta el cambio horario a su ritmo biológico y comportamiento?
1. Introducción
El cambio al horario de invierno altera la relación entre la luz natural y nuestras rutinas diarias. Para nosotros puede ser una simple molestia temporal, pero para los perros y gatos, que no comprenden el concepto de “hora” y se guían por señales naturales, supone una modificación brusca en su entorno. Los animales domésticos dependen de ritmos circadianos —relojes internos de unas 24 horas que regulan el sueño, la vigilia, el apetito, la temperatura corporal y la secreción hormonal—. Cuando cambiamos bruscamente las señales externas (luz, alimentación, paseos, descanso), su reloj biológico necesita tiempo para reajustarse.
2. Relojes internos: cómo perciben el tiempo perros y gatos
2.1 El ritmo circadiano
El ritmo circadiano es un sistema biológico que sincroniza las funciones del cuerpo con el ciclo luz-oscuridad. En los perros, está controlado por los núcleos supraquiasmáticos del cerebro, que responden a la luz ambiental y a las rutinas humanas. En los gatos, los estudios muestran variaciones diarias de sueño y temperatura cerebral, con una clara tendencia a la actividad crepuscular (al amanecer y al atardecer). Estos ritmos influyen en el sueño, la alimentación, el metabolismo y la conducta. Fuentes: Animal Biotelemetry, 2019; PubMed 3797494.
3. Qué dicen los estudios
Una investigación publicada en PLOS ONE (2024) analizó los efectos del cambio de hora en dos grupos de perros equipados con acelerómetros: perros de trineo (sled dogs): mostraron una actividad matinal más baja alrededor del amanecer durante los días posteriores al cambio al horario de invierno. Perros de compañía: no se observaron diferencias significativas, aunque su actividad seguía estrechamente relacionada con las rutinas de sus cuidadores. En ambos grupos, la adaptación se produjo en aproximadamente un día, lo que sugiere que los perros domésticos se reajustan con rapidez siempre que sus rutinas se mantengan coherentes. Fuente: PLOS ONE, 2024; DOI: 10.1371/journal.pone.0317028.
4. Ritmo biológico y metabolismo
El metabolismo también sigue un patrón circadiano. En perros sanos, los niveles de lípidos plasmáticos (ácidos grasos, triglicéridos, colesterol) varían según el momento del día y la exposición a la luz. La melatonina, una hormona clave en la regulación del sueño y del estrés, juega un papel fundamental en la sincronización de estos ritmos. Su producción aumenta en la oscuridad y ayuda a ajustar el reloj interno cuando cambian los horarios. Fuentes: PMC2707135; PMC11833209.
5. Posibles efectos del cambio de hora
Aunque los efectos son temporales, algunos animales pueden mostrar durante los primeros días:
• Despertarse o pedir comida antes de tiempo: desfase entre reloj interno y nuevo horario → inquietud, vocalización, búsqueda del plato.
• Alteraciones del apetito: cambios en las señales hormonales → comer menos o en horarios inusuales.
• Cansancio o sueño fragmentado: reajuste del ciclo sueño-vigilia → somnolencia diurna o actividad nocturna.
• Ansiedad o irritabilidad leve: rutinas alteradas → paseos inquietos, apego excesivo.
• Mayor sensibilidad en animales mayores o enfermos: menor plasticidad del sistema circadiano → adaptación más lenta, necesidad de descanso extra.
En la mayoría de los casos, la adaptación completa llega en 2 a 5 días.
6. Cómo ayudar a nuestros animales durante la transición
6.1 Ajuste progresivo de rutinas
Antes del cambio de hora (o justo después), modifica gradualmente los horarios de comida y paseo: adelanta o retrasa unos 5–15 minutos al día hasta completar la hora de diferencia. Fuente: AKC.org.
6.2 Exposición a la luz natural
La luz solar es el principal sincronizador del reloj biológico. Favorece los paseos diurnos, especialmente por la mañana, y evita luces intensas en la noche.
6.3 Mantén la coherencia
Conserva las rutinas diarias (alimentación, descanso, paseos) en el mismo orden y lugar, para que el animal se sienta seguro y predecible. Evita introducir otros cambios (nueva dieta, viajes, reformas) justo durante esos días.
6.4 Reduce el estrés
Proporciona tranquilidad y actividades que ayuden a liberar energía: juegos de olfato, enriquecimiento ambiental o masticables naturales. En gatos, ofrece escondites, zonas elevadas y evita sobresaltos. Si tu perro o gato es especialmente sensible, puedes recurrir a feromonas calmantes o complementos naturales recomendados por tu veterinario.
En perros o gatos sensibles, puede ser útil recurrir a suplementos naturales como la Fórmula Serenidad ECO o la Fórmula Energía y Vitalidad ECO, que apoyan la calma, la energía y la adaptación emocional de forma ecológica y segura.
7. Conclusión
El cambio de hora es un pequeño reto biológico tanto para nosotros como para ellos. Su reloj interno necesita unos días para sincronizarse con la nueva luz y nuestras rutinas, pero con constancia, calma y previsibilidad, la mayoría de los animales se adaptan sin problema. Duración media del reajuste: 2 a 5 días. Factores que ayudan: luz natural, coherencia, rutinas estables. Animales más sensibles: gatos mayores, perros muy rutinarios o con ansiedad. Observar, acompañar y mantener hábitos constantes son las mejores formas de ayudarlos a pasar el cambio de hora con bienestar y serenidad.
Fuentes
PLOS ONE (2024), DOI: 10.1371/journal.pone.0317028.
Animal Biotelemetry (2019); PubMed 3797494.
PMC2707135; PMC11833209; AKC.org.
Artículo informativo – ANTON Loyal Companions. Bienestar natural para perros y gatos. Fabricado en la UE, sin aditivos ni conservantes.
